Envío gratis a partir de40€ | Compra hoy y recibe tu pedido en48/72h laborables.

Tipos de celiaquía

Tipos de celiaquía

Tipos de celiaquía

5 / 5. Votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

La Enfermedad Celíaca es una patología multisistémica, autoinmune y crónica que afecta, aproximadamente, al 1% de la población en todo el mundo. Cuando una persona con celiaquía consume gluten, el sistema inmunológico ataca y daña el revestimiento del intestino delgado. Con el tiempo, este daño puede interferir en la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales de los alimentos, lo que puede provocar problemas de salud a largo plazo.

Existen varios tipos de celiaquía, así que vamos a hablarte un poco de cada uno de ellos:

Celiaquía sintomática.

Es la forma de Enfermedad Celíaca más común y se caracteriza por los síntomas gastrointestinales más típicos como dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso, flatulencias o náuseas. Aunque como hemos comentado en otros artículos, los síntomas de la EC pueden ser muy variados y no siempre están relacionados con el sistema digestivo. Algunos de ellos son la anemia, la osteoporosis o problemas neurológicos.

Todos los pacientes tendrán una serología, histología y test genético compatible con la celiaquía.

Celiaquía subclínica

En este caso, el paciente presenta cambios histológicos en el intestino delgado coincidentes con la Enfermedad Celíaca, pero sin síntomas clásicos de la enfermedad. Además, las pruebas de anticuerpos contra el gluten pueden ser positivas en sangre y en los cambios de la mucosa intestinal.

Recuerda que, aunque no haya síntomas, si estás diagnosticada de celiaquía, es muy importante seguir una dieta sin gluten estricta, ya que el organismo sigue sufriendo daños.

Celiaquía latente

Se refiere a la presencia de anticuerpos positivos en la sangre contra el gluten, pero sin cambios en la mucosa intestinal del intestino delgado, por lo que puede ser difícil de diagnosticar. La principal diferencia con la celiaquía subclínica es la presencia o ausencia de cambios histológicos en el intestino delgado. Aunque el diagnóstico es complicado por la falta de síntomas, es importante tenerlo en cuenta, ya que nos puede indicar la probabilidad de tener celiaquía en un futuro.

Potencial

Se trata de personas con predisposición genética ante la Enfermedad Celíaca, pero que nunca han presentado síntomas ni pruebas positivas de la enfermedad.

5 / 5. Votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Índice de contenidos

Únete a nuestra Newsletter

Consejos, recetas sin gluten y mucho más.

¿Dónde encontrarás la referencia?

Puedes encontrar la referencia de cada producto en la parte inferior de su ficha individual.

¿Dónde encontrarás el número de pedido?

Lo verás reflejado en el correo de compra que recibiste al hacer tu pedido. Por ejemplo: Pedido #1000.
También, puedes encontrarlo desde el espacio personal de tu cuenta, en el apartado «Pedidos».